viernes, 26 de abril de 2013

Avanzamos comPLEtos

Los áperos tecnológicos

Hace algo más de un mes tratábamos de reflejar en una imagen cómo se articulaba, fundamentalmente en cuanto a herramientas tecnológicas, nuestro PLE.
Repasando ahora ese gráfico conviene realizar algunos comentarios sobre la funcionalidad de algunas de esas herramientas, así como añadir otras que descubrí recientemente y que pueden ser importantes par la gestión del PLE.

En las redes sociales, la que más utilizo es Twitter y en Google +, Linkedin y Facebook difundo los tuit que publico. De todas ellas, ya me pelearé más adelante con los famosos círculos, después de Twitter la que considero más potente es Linkedin.
Esta red permite una relación más fluida con los contactos en el ámbito profesional, pues quita un ruido en la comunicación, aunque cierto es que añade otro. Al ser una red profesional los contenidos disruptivos de la comunicación desaparecen; tu conversación no e mezcla con otras conversaciones más chabacanas o superficiales. Ahora bien, hay otro ruido que a veces perturba la presencia en la red y es el ruido proveniente del ámbito empresarial; como red especializada es muy adecuada para una publicidad más segmentada y certera que a veces puede acabar siendo muy incisiva e intrusiva.

Sí que hay otros servicios que utilizo con reiterada frecuencia y que no aparecen en ese PLE. Dos son los lugares en los que subo contenido que luego difundo en los blog temáticos que mantengo. Esas páginas son dos clásicos de la web 2.0, me refiero a Scribd y a SlideShare.
scribd slideshare
Escribo lo uso para insertar en las bitácoras contenido escrito, mientras SlideShare es el espacio habitual donde subo las presentaciones con tutoriales. Puede verse algún ejemplo aquí y aquí.

En la tableta suelo consultar las RSS a través de la página web de Netvibes, peor cuando viajo o sencillamente quiero leer información general o especializada utilizo Flipboard.
El trabajo visual realizado con esta aplicación es muy bueno. Sí, sé que desde ella puedo también compartir información en Twitter, pero es algo que ocasionalmente realizo, pues la inercia me lleva a centralizar esta tarea, como ya he comentado, dese Netvibes y Hootsuite.

La constelación Twitter es muy amplia y sí que me parece relevante indicar algunos servicios que uso y que me facilitan mi trabajo en Twitter:

Thanks4follow es un (discutible servicio) que permite enviar un agradecimiento automática a quien te ha comenzado a seguir. Como toda acción automática en el Time line de Twitter puede causar efectos no deseados como agradecer a un usuario de nombre ofensivo que comience a seguirte. Pero de momento, mientras no me cree problemas, lo mantengo.
Twilk crea un fondo de pantalla para publicar en tu página de Twitter donde se contiene la imagen de tus seguidores en la red social. Te recuerda que el medio tiene como fin la interacción. Tenemos algunas opciones de configuración, pero lo importante es ver con quién interactúas.


Estos son servicios menores, pero otros son más importantes. Así SocialBro es una herramienta con opciones libres que te analiza tus seguidores y te devuelve estadísticas interesantes como por ejemplo la hora más adecuada para publicar tuit. Ahora bien es habitual entre los Comunity Manager valorar de forma relativa este tipo de datos, pues el hecho de que estén ahí no quiere decir que te lean en ese momento y, por eso, se suele considerar más relevante las horas en las que eres retuiteado, pues muestra seguidores verdaderamente interesados en los contendidos que publicas. Naturalmente para las empresas una herramienta de este tipo tiene valores que a nosotros es posible que no nos sean ta útiles.

Desde luego, la que me parece más útil es Twitter feed que publica en la red social de forma automática las entradas de tus bitácoras. Este servicio podemos también utilizarlo para publicar de forma automática el contenido de un blog que nos interese; sin embargo esta opción puede tener efectos indeseados, pues dependes del contenido de terceras personas y puede ser contraproducente su automatización.
tweetdoc tweetbook
Hay otras dos herramientas en la constelación Twitter que a veces he utilizado, pero que me convencen mucho menos y que sirven para publicar los tuit que creas. Estos servicios ahora han caído ante las nuevas posibilidades que el propio Twitter ha añadido para hacerlo. Esas dos herramientas a las que me refería son Tweetdoc y Tweetbook. El primero almacena únicamente 100 tuit en un documento en formato pdf. y el segundo crea un incompleto libro digital en ebook o un pdf.

Los compañeros recolectores

En mi red de Twitter, que a veces no ordeno suficientemente bien, tengo varias listas ya creadas.

La lista de Lengua me permite acceder a los contenidos que mis colegas comparten en la red. La otra lista que tiene más recorrido para mis intereses profesionales es la dedicada a la literatura infantil y juvenil.

He añadido la lista referente al PLE por cuanto es una metodología que articula muy bien el trabajo en el aula. Considero que es algo completamente complementario a las metodologías PBL y ApP. Por eso es algo que revisaré a lo largo del próximo año, pues es el campo de profundización por el que dese avanzar.

En esta lista sobre los entorrnos personales de aprendizaje he incluido a gran parte de los compañeros que he conocido en el curso sobre PLE del INTEF, así como algunas de las personas que ya seguí antes. Destaco a dos de ellas que son referentes en la red: Jordi Adell y Fernando Trujillo.El primero viene siendo un referente sobre le tema de los PLE así como en los temas relacionados con la tecnología educativa y la metodología. Fernando añade a este perfil un conocimiento lingüístico importante, además de una arrebatadora simpatía y bonhomía. Destaco además la línea reciente de Fernando Trujillo respecto al aprendizaje por proyectos que me sirve para unir ambos temas PLE y ApP.

Esta ha sido la principal aportación de este curso.

Reconfigurando

El PLE es dinámico y podemos verlo en el gráfico ampliado.

jueves, 25 de abril de 2013

PLE en el aula de lengua

El tema que vamos a abordar tiene que ver con la publicidad. Un tema muy tratado hace unos años, pero que con la eclosión de los nuevos medios y la segmentación de los mercados ha perdido presencia en las aulas al tiempo que la alfabetización audiovisual no se ha descuidado, sino que ha desaparecido.

Hay varios enfoques posibles al tema de la publicidad. El tema es atractivo y tan camaleónico que permite abordarlo desde distintas perspectivas. El enfoque más tradicional abordaba la publicidad en el área de lengua como un conjunto de  recursos retóricos que permitía ejemplificar perfectamente el inventario clásico de nuestra retórica y estilística. Este enfoque ha dado paso a otros más plurales en sus objetivos y planteamientos, desarrollándose desde postulados pragmáticos, semióticos y textuales.


Sin embargo, al abordar la publicidad hay lagunas. Pocas veces se ha recurrido a los manuales de marketing -donde está englobada hoy la comunicación comercial y en ella la publicidad- para ver qué puede aportar al hecho publicitario que se estudia en la escuela. Sin esta perspectiva el estudio de la publicidad no es interdisciplinar y se pierde gran parte en la exactitud del enfoque pragmático y textual. Los manuales de marketing y publicidad son un prodigio de claridad sobre las verdaderas intenciones de una anuncio o de la publicidad en general.

Por esta razón en nuestro enfoque hemos privado la vertiente ideológica-consumista de la publicidad en el campo que nos ocupa: los jóvenes. Somos profesores de lengua y naturalmente el elemento lingüístico es esencial y por ello el objetivo sexto -el más lingüístico  de los que proponemos- aborda el trabajo con la lengua, pero sin perder de vista a quién y para qué sirve en los códigos publicitarios. Con esta sencilla operación no relegamos la centralidad de la materia lingüística; únicamente tratamos a la lengua en su realidad instrumental para acercarnos a otros saberes y a otras experiencias: esta operación es la que desarrollarán durante toda su vida adulta los jóvenes que ahora educamos.
Esta reflexión nos ha llevado a no dejarnos conducir ni por un enfoque inmanentista en el estudio de la lengua publicitaria, ni por un enfoque estrechamente disciplinar que nos hubiera llevado a una nueva suerte de inmanentismo no en el asunto, pero sí en la intención.

Para esta actividad partimos del currículo oficial de Castilla y León.
Los objetivos del currículo que vamos a desarrollar son el 1, 4, 9 y 20 (principalmente):
  • Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural.
  • Reconocer y emplear las diversas clases de textos escritos, incluidas sus estructuras formales, mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral.
  • Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.
  • Aprender y utilizar técnicas sencillas de manejo de la información: búsqueda, elaboración y presentación, con ayuda de los medios tradicionales y la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación.
Ahora bien de forma más precisa pretendemos en un curso de cuarto de secundaria:
  1. Descubrir las funciones sociales de la publicidad en la sociedad de consumo.
  2. Identificar las principales formas de manipulación de la imagen de los jóvenes para someterlos a estereotipos sexistas, clasistas y hedonistas, a mitos despersonalizadores y alienantes y a comportamientos individualistas e insolidarios.
  3. Descubrir la integración de elementos de diversos códigos comunicativos -lingüísticos y no lingüísticos- en el discurso publicitario.
  4. Valorar los códigos publicitarios desde una perspectiva ética y estética.
  5. Potenciar la crítica al discurso publicitario desde la comprensión de su papel en la ideología y la realidad del mercado.
  6. Desarrollar las capacidades de comprensión y la expresión, tanto orales como escritas,  a través de distintas actividades partiendo de la visión crítica de la publicidad.
La naturaleza del tema nos lleva a que se aborden todas las competencias básicas en él:
  • Competencia en comunicación lingüística.
  • Competencia matemática.
  • Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
  • Tratamiento de la información y competencia digital.
  • Competencia social y ciudadana.
  • Competencia cultural y artística.
  • Competencia para aprender a aprender.
  • Autonomía e iniciativa personal.

No es el momento ahora de explayarnos sobre esta relación de las competencias básicas y el tema que abordamos. Ahora bien, sí que podremos coincidir en que las competencias en comunicación lingüística (y no lingüística), la competencia social y ciudadana (que presupone la de autonomía e iniciativa personal), así como la cultural y artística aparecen de forma evidente. Reiteramos que no nos detenemos en su demostración.

Dado que la publicidad ha cambiado de ser masiva en los MCS tradicionales a estar muy segmentada y dirigida por la eclosión de Internet y los nuevos medios digitales, sería muy interesante abordar el análisis crítico de esta nueva publicidad, pero dejamos esta tarea para más adelante en trabajos posteriores.

En este momento vamos a abordar el trabajo sobre la publicidad con herramientas digitales que nos permitan buscar, analizar, organizar y compartir información que nos sirvan para elaborar la crítica del mensaje publicitario.

La clase se dividirá en estos cinco grupos de trabajo para abordar estos temas:

  • Función de la publicidad en la sociedad.
  • Mitos en la publicidad de los jóvenes
  • Elementos visuales, auditivos y lingüísticos más llamativos en la publicidad de jóvenes.
  • Función económica de la publicidad: agencias principales, gastos de las empresas en publicidad,...
  • Influencia de la publicidad en la sociedad y en la vida cultural y artística.
Naturalmente habrá zonas de colisión entre cada grupo, pero se busca esa colisión, para que la síntesis final resulte significativa a todos los grupos y tengan zonas donde cada grupo puede interconectar su trabajo con lo abordado por otros grupos.


La dinámica del proyecto consistirá en realizar estos productos:
  1. Un blog para cada grupo de trabajo donde cada integrante escribirá las tareas que va realizando y se documentarán los trabajos colectivos o de coordinación que realicen. Va a funcionar como bitácora de viaje, como diario de abordo del trabajo: se trata de documentar los procesos, por lo que cualquier entrada sirve: un enlace, un vídeo, una idea,... Se etiquetarán las entradas indicando en cada una el alias del autor, el tipo de soporte del recurso, y cuantas etiquetas temáticas sean necesarias.
  2. En Diigo se subirán etiquetados cuantos recursos encuentren con las etiquetas temáticas necesarias y siempre, además, con esta etiqueta PUBLI_MMOLINA_12-13.
  3. En Twitter el profesor irá publicando los materiales que generen con la misma etiqueta que serán luego recogidas en Scoop creado para su documentación. Los alumnos, si dispusieran de cuenta de Twitter, publicarán ellos mismos la información.
  4. Elaborar una presentación multimedia o un vídeo que recoja de forma sintetizada las ideas que han ido encontrando en la web o en otros medios sobre la publicidad. Esta presentación se expondrá en clase y se publicará en el blog del aula


No abordamos aquí la forma de trabajar los andamiajes necesarios para este proyecto: creación de un blog y mantenimiento, alta en servicios web 2.0, técnicas para presentaciones eficaces y no tostones de letras comprimidas en diapositivas, etc. Detallar esos andamiajes en esta entrada sería muy largo y nos distraería del objetivo de este texto. Cada grupo recibirá una serie de andamiajes acordes con la naturaleza de su trabajo. Sí que somos conscientes de que los trabajos referidos a mitos y códigos son los más complejos, pues requieren un nivel de abstracción mayor. El apoyo y la dinamización del profesor lo tendrá en cuenta para que puedan avanzar adecuadamente.

Estas tareas se realizarán en el aula, pero la tarea referida a la bitácora/portafolio personal de cada alumno se realizará quincenalmente; como en otros momentos el alumno tendrá que documentar en su portafolio las herramientas utilizadas con la síntesis de los principales trabajos realizados. Estas entradas están limitadas a quince líneas y se podrán adjuntar los enlaces que sean necesarios. Al margen de esa documentación quincenal que será la evaluable, podrán documentar cuantas entradas consideren necesarias.
rubistar

jueves, 11 de abril de 2013

Navegando con el PLE

Hemos descubierto, no hace mucho, que la información es uno de los elementos esenciales de la realidad. Al tiempo que esto iba emergiendo, la información aumentaba cada vez más exponencialmente y hemos ido creando herramientas que posibilitaran gestionar esa información.

En Internet ya sabemos que abunda la información y, como siempre, esta aparece mezclada con muchísimo ruido unas veces por exceso de información (infoxicación) y otras veces por deseo expreso de ocultar la información (intoxicación a secas) con contrainformaicón, desinformación,... modalidades recurrentes de la manipulación. Hoy la creación de una cultura libre, solidaria y autogestionaria pasa, pero no acaba, empieza, pero no termina con la necesidad de poder manejar ese caudal de información.

Una red social nos va ayudar a manejar y encauzar esa información para convertirla en cultura. A lo largo de la historia ha sido así.

Entrando en el ámbito de las herramientas, esta tarea podemos realizarla con un navegador y un conjunto de extensiones. Vamos a explicarlo con Chrome.

Si no utilizas este navegador, en este enlace puedes descargar el programa y aquí una pequeña ayuda sobre cómo instalar las extensiones (hay otras formas de hacerlo: esta es una de ellas).

Buscar información:

Feedly. Nos permite leer las suscripciones (RSS) de las páginas web que nos interesan. Podemos importar los feed de Google Reader (ahora que lo cierran) y permite ver nuestro time line de Twitter.

Etiquetar información:

Diigo. Es uno de los principales servicios de marcadores de la web 2,0. Su éxito cuando apareció en la web en 2006 fue claro y se situó entre las diez primeras herramientas de investigación. Podemos marcar textos con lo que nos sirve también como página de citas bibliográficas.Dejamos un pequeño manual y un vídeo sobre su funcionamiento.

Generar información:

Blog this. Esta herramienta nos permite crear entradas en nuestro blog o borradores, mientras navegamos por Internet. Puede ser recomendable acostumbrarse a realizar borradores que luego iremos revisando y publicando con más detenimiento.

Comunicar información:

Hootsuite. Hay muchas herramientas para compartir información. Una de las más útiles es esta por sus posibilidades de integrar el time line de diversas redes sociales. Tres son los elementos más atractivos:

  • La opción de programar tuit.
  • La posibilidad de mecanizar la publicación de un feed (dos en la opción free)
  • La utilidad de configurar búsquedas por palabras clave, listas o hahstag.

jueves, 21 de marzo de 2013

Para mejorar como intermediario de contenidos

Las redes sociales son espacios de interacción e intercambio de ideas, experiencias, contenidos,... tantas cosas. Una red es un conjunto de nodos que funcionan en todas las direcciones como una retícula perfectamente conectada; llegar de un nodo a otro no tiene un único camino: puede pasar por más o menos nodos, pero la información llega al destinatario. Si la red la asemejamos a una red de pescador, tan perfecta cuando es nueva, pero tan tormentosa cuando ha sido usada, podemos creer que la red es una realidad muy uniforme con todas las celdas parecidas, similares, duplicadas,...Si la red la asemejamos a una red neuronal con su orden caótico por desconocido e incomprendido aún, veremos que la información pueda dar rodeos más o menos ilógicos desde la linealidad centralizadora, pero en esos dichosos rodeos la información se vuelve añeja, madura como en una buena barrica de roble, toma cuerpo y aroma, se vuelve afrutada con el sabor de la experiencia de los otros, del totalmente otro.

Sitio de la imagen

Utilizar la red como retícula para atrapar información es una actividad muy práctica, igualmente lo es usar la red para pescar, pues da de comer..., pero se escapan así muchas cosas. Se escapa, sobre todo, el sabor de la experiencia ajena. Cuando uso la red para capturar información, pierdo al informador; me centro en el objeto y se me escapa el sujeto. Nos sucedería como a Santiago, protagonista de El viejo y el mar cuya perseverancia le sirvió para atrapar un pez solo válido como trofeo. Esa no es nuestra tarea...

Realmente falta aprender con otros y para ello es necesario interactuar y trabajar con otros. Este trabajo en equipo saca lo mejor de uno mismo. Difundir información es importante, pero debe tener un objetivo, una brújula que guíe esa búsqueda.

Indudablemente en los procesos educativos buscar, difundir, filtrar y compartir información es algo valioso; de hecho con artefactos tecnológicos menos líquidos y dúctiles y más sólidos, duros e inflexibles, los educadores venimos haciéndolo desde tiempo inmemorial. Por esas humoradas de la historia, cuanto más hemos progresado en herramientas, tanto más hemos descubierto el inabarcable peso del sujeto y de las comunidades que las usan conscientemente. Este es el principal valor que toda persona que distribuye información ha de tener y, claramente, en el mundo educativo es inapreciable descubrir este tesoro.

CC BY NC - By Mark Fidelman http://www.flickr.com/photos/fidelman/

El educador será mediador en esta dinámica, no será el protagonista; si buscara serlo acabará degenerando en auténtico antagonista del protagonismo que debe asumir el educando. Esta es la clave no estorbar el protagonismo del alumno. Ese protagonismo no es el inmaduro egocentrismo con el que una parte de la sociedad adula a nuestros chavales.

El educador no monopoliza la información, la comparte; no trafica ni mercantiliza la información, sino que deja que cada sujeto pueda comprenderla críticamente y asirla para modificarla y hacerla crecer.

Pero tal difusión se mostrará rancia y hueca, se convertirá en un onanista proceso consumidor si no tiene una dirección que la dote de sentido. La información tiene dinámica por sí misma que conduce al infinito y eso en sí mismo no tiene valor, salvo como mercancía que, al renovarse permanentemente, puede producir procesos ad infinitum de intercambio. En nuestra distribución de información queremos formar y con-formar  (formar conjunta y colaborativamente) una conciencia crítica no deformada por intereses espurios normalmente de chata naturaleza mercantil.

CC BY NC - By Néstor Alonso 

¿Qué me urge? En mi caso ser activo en las redes profesionales en las que estoy: Internet en el aula, los grupos de Linhedin, los seguidores en Twitter, los grupos de Edmodo y Red alumnos,... Realmente es hacer que las direcciones de las redes en mi caso funcionen en los dos sentidos en primer lugar y devolver información elaborada en segundo lugar. Este es un reto que, para ser coherente con los principios de libertad y cooperación en la red, se vuelve inexcusable.

viernes, 8 de marzo de 2013

Primer análisis de mi PLN

La red social que más utilizo es Twitter. Estoy presente en otras, pero normalmente las tengo vinculadas a Twitter: Facebook, Linkedin y Tumblr (y alguna perdida que miro muy ocasionalmente)

Mi actividad en Twitter está básicamente centrada en distribuir información. La interacción que realizo en ella es, de momento, poca. El trabajo que realizo me lleva a esta situación y estoy dando pasos para usar Twitter para lo que realmente es. En las otras redes accedo ocasionalmente; en Linkedin sí que accedo para encontrar contactos y leer y responder a los mensajes que van llegando.
netvibes scoop.it
La distribución de la información en las redes las realizo con dos herramientas: Netvibes y Scoop.it.
  • Con Netvibes busco información en diversas bitácoras y la envío a Ttwiter desde donde va al resto de las redes sociales.
  • Con Scoop.it  realizo dos tareas fundamentales:
  1. Escaneo algunos medios (fundamentalemente Twitter) y desde ahí la vuelvo a enviar a las redes sociales.
  2. Sin embargo la más importante es almacenar y organizar la información que obtengo de la web.
Con varias redes en uso la herramienta que utilizo para consultarlas es Hootsuite, pues me permite:
  • Tener en una misma aplicación todas las redes en las que estoy.
  • Publicar en diversas redes al mismo tiempo o de forma selectiva
  • Programar publicaciones.
  • Automatizar la publicación a partir de las RSS de las páginas más interesantes.

jueves, 7 de marzo de 2013

Mi PLE: reseña gráfica...

Os dejo aquí un gráfico que trata de mostrar las principales herramientas que utilizo para gestionar mi aprendizaje. Me he dado cuenta de que la herramienta te ayuda a explicarlo, pero que detrás la realidad es más rica y compleja.

He utilizado una aplicación integrada en Google Drive: Lucidhart. Os ánimo a que la exploréis, así como las diversas herramientas de Google Drive. Sí que quiero indicaros que estoy peleado con Google y con el resto de voraces plataformas tecnológicas, pero tiene elementos muy útiles en este servicio... ¡Me fastidia reconocerlo!


martes, 5 de marzo de 2013

Reflexionando sobre la formación

Soy profesor de lengua en un instituto de Valladolid, aunque llevo ya bastantes años dedicado al servicio de formación del profesorado.

En mi paso por la formación del profesorado hace tiempo que me he dado cuenta de que estoy aprendiendo mucho más de lo que transmito. Al estar con compañeros de diversos niveles educativos, he ido empapándome de prácticas diferentes. Poder ver y escuchar lo que los demás hacen es un lujo.

En este tiempo he ido descubriendo las lagunas de nuestro sistema formativo y es aquí donde lo que está detrás del Personal Learning Enviroment y del Personal Learning Network ha emergido como respuesta a esas lagunas. Sea cual sea la relación que fijemos entre estos dos componentes, me parece claro que en ellos juega un papel importante el protagonismo del sujeto que quiere formarse o que quiere observar su experiencia, reflexionar sobre su práctica y modificarla mejorándola en colaboración con otros compañeros de cerca o de lejos.

Esta es la razón de inscribirme en el curso (reconozco que dudé en inscribirme en primer lugar en el aprendizaje basado en proyectos). El objetivo es muy sencillo: Conocer y crear una red de trabajo con otros compañeros con los que aprender. Su experiencia sea cual sea me enriquecerá.

¿Qué aportaré? Lo primero no estorbar. Después trabajo, aunque soy de ritmo lento y me cuesta arrancar; más cercano al motor diésel que al gasolina.